Causas y tratamiento del mal aliento
Escrito por
Gülay Akay
Publicado el
16.06.2025
Context of Article
Secciones del Artículo

El mal aliento es una condición desagradable que ocurre al exhalar. Mientras que algunas personas no notan su propio mal aliento, otras pueden sentirse muy incómodas por ello. En algunos casos, quienes rodean a la persona que sufre este problema también pueden verse afectados. Entonces, ¿qué causa el mal aliento y cómo puede resolverse? Si tienes curiosidad por las respuestas, estás en el lugar indicado. Hoy te daremos información detallada sobre este tema y responderemos a todas tus preguntas. ¡Si estás listo, comencemos sin más demora!

¿Qué causa el mal aliento?

El mal aliento puede deberse a ciertos hábitos y a problemas relacionados con la salud bucodental. Además, puede ser señal de otras enfermedades. Mantener una correcta higiene oral diaria suele prevenir este problema. Cepillarse los dientes con regularidad, usar hilo dental y realizar enjuagues bucales son, por lo tanto, muy importantes. No hacerlo permite que restos de comida se acumulen en los dientes y entre ellos. Con el tiempo, estos residuos se concentran alrededor de las encías y en la lengua, produciendo mal olor.

Las posibles causas del mal aliento incluyen:

  • Infecciones fúngicas orales
  • Caries y deterioro dental
  • Sinusitis
  • Amigdalitis
  • Enfermedades del estómago e intestinos
  • Ayuno prolongado (no comer durante mucho tiempo)
  • Consumo de alcohol
  • Tabaquismo
  • Boca seca
  • Diabetes
  • Trastornos renales
  • Problemas nasales o de los tejidos nasales

¿Qué enfermedades puede indicar el mal aliento?

El mal aliento puede ser síntoma de varias enfermedades. Los olores temporales relacionados con los alimentos ingeridos recientemente son normales. Sin embargo, el mal aliento también puede aparecer en los siguientes casos:

  • Caries
  • Sinusitis
  • Faringitis
  • Enfermedades respiratorias
  • Trastornos digestivos
  • Diabetes
  • Insuficiencia hepática
  • Insuficiencia renal

¿Cómo se diagnostican las condiciones relacionadas con el mal aliento?

La solución definitiva consiste en acudir a una clínica dental de calidad y recibir atención de un dentista experimentado. Según el origen del mal olor, el dentista tratará el problema de base. Si no se trata, puede incomodar tanto al paciente como a su entorno.

Si el mal olor proviene de caries, se requerirá un examen dental y radiografías. Las enfermedades de las encías pueden diagnosticarse con una exploración clínica sencilla. En algunos casos, el dentista puede solicitar análisis de sangre.

¿Cómo eliminar el mal aliento?

La mejor manera de eliminarlo es cepillarse los dientes con regularidad después de las comidas. Este es el paso fundamental para prevenir su aparición. Cepillarse al menos dos veces al día ayudará a controlar el problema. Elegir un dentífrico adecuado, preferiblemente antibacteriano, también es clave.

El uso de hilo dental es tan importante como el cepillado, ya que el cepillo no siempre elimina todos los restos de comida. El hilo ayuda a retirar partículas y placa, evitando así la formación de mal olor.

Fumar también provoca mal aliento. En este caso, conviene cepillarse después de fumar, además de tras las comidas. Sin embargo, los fumadores habituales deben ser cautelosos, ya que el exceso de cepillado puede dañar las encías.

La limpieza de prótesis dentales y aparatos ortodóncicos también es esencial. Si usas prótesis, lo recomendable es limpiarlas al menos dos veces al día, según indique tu dentista.

Evitar el ayuno prolongado también es importante. Mantener la boca hidratada y beber agua con frecuencia ayuda a prevenir olores. En caso de sequedad bucal, es aconsejable reducir el consumo de café y alcohol. Masticar chicles sin azúcar también ayuda a mantener la boca húmeda.

Asimismo, algunos alimentos, como la cebolla y el ajo, pueden generar mal olor. El exceso de azúcar también favorece la halitosis. Por último, reemplazar el cepillo de dientes cada 3 o 4 meses y acudir al dentista una o dos veces al año son medidas fundamentales.

Tratamiento del mal aliento

La causa principal suele ser una higiene bucal deficiente. En este caso, un buen cepillado, el uso de hilo dental y enjuague bucal con flúor son necesarios.

Las bacterias también se acumulan en la lengua: para ello existen cepillos o raspadores linguales especiales. Si usas prótesis, retíralas por la noche y límpialas a fondo antes de reutilizarlas.

Beber poca agua también puede causar mal aliento, por lo que es importante hidratarse con frecuencia. Dejar de fumar, en la medida de lo posible, también ayuda a prevenirlo.

No existe un “medicamento único” contra el mal aliento: el tratamiento depende de la causa. Si el problema está relacionado con caries, es fundamental acudir al dentista.

Preguntas frecuentes sobre el mal aliento

¿Cómo se puede eliminar el mal aliento?

  • Cepíllate al menos dos veces al día y usa hilo dental.
  • Limpia la lengua con raspadores linguales.
  • Usa un enjuague bucal antibacteriano.
  • Acude al dentista dos veces al año.
  • Bebe abundante agua durante el día.
  • Mastica chicles sin azúcar para estimular la saliva.
  • Evita el alcohol, la cafeína y el tabaco.
  • Aumenta el consumo de frutas y verduras.

¿Por qué huele mal el aliento?

Las causas son variadas: ayuno prolongado, caries, consumo de cafeína, infecciones orales, mala higiene, trastornos digestivos.

¿Qué remedios caseros ayudan con el mal aliento?

  • Clavo de olor: potente desinfectante que ayuda a reducir gases estomacales e intestinales.
  • Canela: su aceite elimina bacterias en la boca.
  • Té de hinojo: estimula el apetito y reduce los olores desagradables.
  • Té verde: sus polifenoles previenen la halitosis.
  • Té de menta: antiséptico natural que combate bacterias.
  • Yogur: su consumo regular ayuda a disminuir el mal aliento.
  • Naranja: rica en vitamina C, aumenta la producción de saliva y reduce la sequedad bucal.

¿Cómo comprobar en casa si tengo mal aliento?

Puedes usar dispositivos caseros, aunque no siempre son fiables. Una técnica simple: coloca un poco de saliva en tu muñeca, espera unos segundos y huélela.

¿Cómo evitar el mal aliento matutino?

Mantén una buena higiene bucal, no permanezcas mucho tiempo sin comer tras despertarte, cepíllate y usa hilo dental. Limpia tus prótesis antes de usarlas, utiliza enjuague bucal y mastica chicle. Beber agua al levantarse y a lo largo del día también ayuda.

¿Qué deficiencia de vitaminas provoca mal aliento?

La falta de vitamina B12 y de zinc puede producir halitosis.

¿Qué causa el mal aliento persistente?

El tabaquismo crónico, el consumo de alcohol, ciertas infecciones respiratorias o gastrointestinales, así como las caries no tratadas, pueden provocar halitosis prolongada.

Obtén una Consulta Inicial Gratuita
Obtén una Consulta Inicial Gratuita
Norton Secure
McAfee Secure
Contáctanos por WhatsApp
Puedes obtener ayuda rápida escribiéndonos por WhatsApp.
Abrir WhatsApp