Tener varios dientes faltantes puede afectar gravemente tanto a tu salud oral como a tu confianza. Afortunadamente, los puentes dentales con implantes ofrecen una excelente solución para restaurar la estética y la funcionalidad de tu sonrisa.
En este artículo hablaremos sobre qué son los puentes con implantes, cómo se colocan, sus beneficios, desventajas y quiénes son los mejores candidatos. Si buscas una alternativa a las dentaduras postizas tradicionales, esta guía te será muy útil.
¿Qué son los puentes dentales con implantes?
Un puente dental con implantes es una prótesis fija que se coloca sobre varios implantes dentales.
En los puentes tradicionales, los dientes naturales adyacentes se tallan y se cubren con coronas para sostener el diente o los dientes falsos que llenan el espacio.
En cambio, los puentes con implantes son más avanzados:
- Los implantes se colocan quirúrgicamente en el hueso maxilar para actuar como raíces artificiales.
- Estos se integran con el hueso mediante el proceso de osteointegración, creando una base sólida.
- Luego, se colocan coronas o dientes protésicos hechos a medida, que sustituyen a los dientes perdidos de manera natural y estable.
¿Son mejores que los puentes convencionales?
Sí. Los puentes soportados por implantes tienen varias ventajas:
- Conservación de dientes naturales: no es necesario tallar los dientes vecinos.
- Mayor estabilidad y durabilidad: los implantes evitan movimientos o deslizamientos, a diferencia de algunos puentes tradicionales.
- Comodidad y seguridad: ofrecen más confianza al hablar y masticar.
Requisitos para colocarse un puente con implantes
- Tener suficiente densidad ósea en el maxilar.
- Encías sanas, sin enfermedad periodontal activa ni infecciones.
- Buen estado general de salud para someterse a cirugía oral.
- No fumar, ya que el tabaco afecta la cicatrización y aumenta el riesgo de fracaso del implante.
- Compromiso con una buena higiene bucal y revisiones regulares.
Procedimiento de los puentes con implantes
1. Preparación
Evaluación del historial médico y dental, junto con radiografías o tomografías para analizar hueso y encías.
2. Colocación de los implantes
Bajo anestesia local, el dentista inserta los implantes en el hueso maxilar.
3. Restauraciones temporales y cicatrización
Se pueden colocar prótesis temporales mientras ocurre la osteointegración (proceso de fusión del implante con el hueso).
4. Impresiones y laboratorio
Cuando los implantes se integran, se toman impresiones para diseñar el puente definitivo en un laboratorio dental.
5. Colocación del puente definitivo
Finalmente, el puente fijo se ajusta y se cementa o atornilla sobre los implantes.
Ventajas de los puentes dentales con implantes
- Conservan la estructura de los dientes vecinos.
- Base firme gracias a la osteointegración.
- Con buen cuidado, duran muchos años.
- Previenen la pérdida ósea y mantienen la salud del maxilar.
- Se ven y se sienten como dientes naturales.
Lee también: ¿Cuánto tarda un implante dental?
Desventajas de los puentes con implantes
- Más costosos que los puentes convencionales.
- El tratamiento puede tardar varios meses en completarse.
- Se requiere suficiente hueso; si no lo hay, se necesita un injerto óseo.
Conclusión
Los puentes dentales con implantes son una de las soluciones más efectivas y duraderas para reemplazar dientes perdidos. Aunque requieren más inversión de tiempo y dinero, sus beneficios superan con creces las desventajas.
Si después de leer este artículo crees que los implantes con puente son adecuados para ti, agenda una consulta con los especialistas de Dentakay. Te ayudaremos a recuperar una sonrisa saludable y natural.