Trastorno de la articulación de la mandíbula
Escrito por
Gülay Akay
Publicado el
16.06.2025
Context of Article
Secciones del Artículo

Cuando se altera la armonía entre las articulaciones de la mandíbula superior e inferior y los tejidos circundantes, aparece el trastorno de la articulación temporomandibular (ATM). Esta condición puede surgir de forma repentina o desarrollarse con el tiempo. Si no se trata, puede provocar problemas graves como el bloqueo de la mandíbula.

Entonces, ¿cuáles son los síntomas de un trastorno de la ATM? ¿Y cómo se trata?

¿Qué es un trastorno de la articulación de la mandíbula?

Los trastornos funcionales que ocurren en el área de la articulación temporomandibular (ATM) se denominan trastornos de la ATM. Esta articulación conecta el hueso de la mandíbula con la base del cráneo y desempeña un papel vital en funciones como hablar, masticar y abrir o cerrar la boca.

Cuando esta articulación no funciona correctamente, la mandíbula pierde su capacidad de movimiento normal. Aparecen dolor o molestias en la zona articular. Generalmente, los problemas en los músculos, ligamentos, cartílago o tejidos circundantes son la causa principal.

Síntomas de los trastornos de la ATM

Los síntomas pueden variar de una persona a otra según la causa subyacente. Entre los más comunes se incluyen:

  • Dolor persistente en la zona de la mandíbula
  • Chasquidos o crujidos al abrir, cerrar, hablar o masticar
  • Dificultad para abrir o cerrar la boca completamente
  • Dolor facial
  • Dolores de cabeza
  • Mareos
  • Dolor de oído o zumbidos (tinnitus)
  • Sensibilidad dental y desgaste del esmalte
  • Problemas para masticar
  • Desalineación o desplazamiento de la mandíbula
  • Tensión en los músculos de la mandíbula
  • Hinchazón en la cara

Causas de los trastornos de la ATM

Los trastornos de la ATM pueden deberse a múltiples factores. A veces aparecen de forma súbita por un trauma (por ejemplo, accidentes), o se desarrollan gradualmente. Entre las causas más comunes están:

  • Traumatismos o lesiones en la mandíbula
  • Bruxismo (rechinar o apretar los dientes)
  • Mala postura
  • Masticar solo de un lado
  • Pérdida de dientes
  • Predisposición genética
  • Estrés
  • Artritis
  • Maloclusión (mala alineación de la mordida)
  • Problemas de ortodoncia
  • Enfermedades del tejido conectivo
  • Tratamientos dentales inadecuados
  • Enfermedades sistémicas
  • Tumores
  • Hábitos como morderse las uñas, mascar chicle en exceso o morder bolígrafos

¿Cómo se diagnostican los trastornos de la ATM?

Si siente dolor anormal en la mandíbula o problemas con su función, debe acudir cuanto antes a una clínica.

El diagnóstico comienza con la historia clínica del paciente, para detectar posibles factores de riesgo. Luego, el especialista examina síntomas como el dolor, los ruidos articulares y la movilidad limitada.

Para confirmar el diagnóstico, se evalúan la movilidad mandibular, los puntos dolorosos y el estado de los tejidos que rodean la ATM. Si es necesario, se solicitan pruebas de imagen como radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC).

Tras esta evaluación detallada, se establece el diagnóstico y se diseña un plan de tratamiento personalizado.

¿Cómo se tratan los trastornos de la ATM?

El tratamiento depende de la causa y de los síntomas. A menudo se emplea una combinación de métodos, entre ellos:

  • Dieta: Se recomienda una alimentación blanda para evitar sobrecargar la mandíbula.
  • Terapia de frío y calor: Relaja los músculos que rodean la articulación.
  • Fisioterapia: Programas de ejercicios específicos ayudan a restaurar la función mandibular.
  • Medicamentos: Analgésicos, antiinflamatorios o relajantes musculares.
  • Férulas dentales (férulas de descarga o nocturnas): Dispositivos a medida que reducen la presión sobre la ATM.
  • Inyecciones de bótox: Disminuyen la actividad de los músculos masticatorios hiperactivos.
  • Artroscopia: Introducción de una pequeña cámara para observar y, si es necesario, corregir problemas internos del articulación.
  • Cirugía abierta: En casos graves como traumatismos o tumores.

¿Se pueden tratar los trastornos de la ATM con remedios naturales?

Los trastornos de la ATM requieren atención médica profesional. Los remedios naturales pueden servir como apoyo, pero no sustituyen el tratamiento.

Ejemplos:

  • Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 (aceite de pescado, linaza)
  • Infusiones de hierbas que ayudan a reducir la inflamación y la tensión

Estos métodos pueden aliviar los síntomas, pero nunca deben reemplazar la atención profesional.

Si experimenta molestias relacionadas con la ATM, visite nuestras clínicas. Con la orientación de nuestros odontólogos especializados podrá superar el problema y recuperar su bienestar.

Obtén una Consulta Inicial Gratuita
Obtén una Consulta Inicial Gratuita
Norton Secure
McAfee Secure
Contáctanos por WhatsApp
Puedes obtener ayuda rápida escribiéndonos por WhatsApp.
Abrir WhatsApp