Los puentes dentales son un procedimiento utilizado para llenar los espacios creados por uno o más dientes ausentes con dientes artificiales. Generalmente están hechos de porcelana o materiales cerámicos, y pueden diseñarse como fijos o removibles según las necesidades del paciente. Con un tratamiento de puente dental, puedes restaurar tanto la apariencia como la función de tu boca, y evitar que los dientes vecinos se desplacen hacia el espacio vacío.
Pero, ¿es este procedimiento transformador adecuado para todos? ¿Y cuáles son los costos habituales? En esta guía completa, cubrimos todos los factores clave que influyen en el tratamiento con puentes dentales, ofreciendo a los pacientes y a sus familias todo lo que necesitan saber.
¿Por qué se necesita un puente dental?
Muchas visitas al dentista terminan con la recomendación de un puente, y con razón. Los puentes resuelven tanto problemas estéticos como funcionales. Si alguna vez te has sentido incómodo por un hueco en tu sonrisa, un puente suele ser la solución ideal: restaura una apariencia natural y segura, al mismo tiempo que cierra el espacio dejado por los dientes faltantes.
¿Sabías que los puentes también ayudan a masticar y hablar correctamente? Cuando un espacio queda sin tratar, las bacterias pueden acumularse, irritar las encías y alterar la alineación de la mordida. Un puente restablece la oclusión adecuada, protege contra enfermedades periodontales y preserva la salud de los dientes circundantes.
¿Qué tipos de puentes dentales existen?
Existen dos categorías principales:
- Puentes tradicionales – Se crean colocando coronas en los dientes adyacentes al espacio, con pónticos (dientes falsos) suspendidos entre ellos.
- Puentes soportados por implantes – Implican la colocación de uno o más implantes dentales en el hueso maxilar para sostener el puente sin depender de los dientes vecinos.
Otras dos variantes son:
- Puentes en voladizo (cantilever) – Se utilizan cuando hay un diente adyacente solo en un lado del espacio.
- Puentes Maryland – A menudo utilizados en la parte frontal de la boca; el póntico se adhiere mediante “alas” de metal o porcelana fijadas en la parte posterior de los dientes adyacentes.
¿Quién es candidato para un puente dental?
Casi cualquier persona con uno o más dientes faltantes puede ser candidata para un puente, pero la decisión final depende de la salud bucal individual. El dentista evaluará tus dientes restantes, la salud de las encías y la estructura ósea antes de recomendar el tratamiento.
Puedes ser elegible si presentas:
- Fractura dental severa que no puede repararse con una simple obturación
- Caries extensa que no puede tratarse con un empaste convencional
- Uno o más dientes ausentes que causan problemas estéticos o funcionales
Cuidados posteriores a un puente: lo que debes tener en cuenta
Un puente puede restaurar tu sonrisa y tu capacidad de masticar, pero aún requiere cuidados adecuados:
- Cepíllate dos veces al día alrededor y debajo del puente.
- Usa un cepillo de cerdas suaves adecuado para puentes.
- Usa hilo dental o un limpiador interdental diariamente para eliminar la placa.
- Enjuágate con un enjuague bucal antibacteriano para mantener las encías sanas.
¿Cómo se realiza el tratamiento con puente?
La colocación de un puente requiere varias visitas:
1- Primera visita: – Preparación de los dientes pilares (se tallan para recibir coronas) y toma de impresiones para enviarlas al laboratorio. – Colocación de un puente provisional hasta que el puente definitivo esté listo.
2- Segunda visita: – Retiro del puente temporal y colocación del permanente, verificando la mordida y la estética.
Todo el procedimiento se realiza con anestesia local, por lo que no sentirás dolor durante el tratamiento.
Costos de un puente dental (2025)
Los precios de los puentes varían según el material, el tipo de puente, la cantidad de dientes reemplazados y la ubicación geográfica. Las clínicas universitarias pueden subvencionar parte del costo, mientras que las consultas privadas suelen ofrecer planes de pago flexibles.
Preguntas frecuentes sobre los puentes dentales
¿Qué significa “puente dental”?
Es una prótesis dental fija que reemplaza dientes ausentes, anclándose en los dientes vecinos o en implantes.
How does a bridge work?
Porcelain or ceramic pontics fill the gap, supported by crowns on neighboring teeth or by implants.
¿Cómo funciona un puente?
Los pónticos de porcelana o cerámica llenan el espacio, sostenidos por coronas en dientes vecinos o por implantes.
¿Cuánto dura un puente?
En promedio, de 5 a 15 años con un buen cuidado.
¿Es dolorosa la colocación de un puente?
No — la anestesia local hace que el procedimiento sea cómodo.
¿Qué es mejor, un puente o un implante?
No hay una respuesta universal. El dentista recomendará la mejor opción según tu salud bucal y tus necesidades.
¿Se puede masticar chicle con un puente?
Sí — los puentes están diseñados para soportar la masticación normal, incluso el chicle.
¿Un puente es permanente?
Sí, un puente fijo está pensado como una solución a largo plazo.