Muchas enfermedades dentales que parecían imposibles de tratar hace algunos años, hoy pueden resolverse en minutos gracias a las tecnologías actuales. Los dispositivos modernos buscan eliminar las molestias del paciente en el menor tiempo posible, al mismo tiempo que protegen su bienestar general. Sin embargo, a pesar de todos estos avances, pueden surgir ciertas complicaciones durante una intervención. Entre ellas, aunque poco común, se encuentra la perforación del seno maxilar.
Esta complicación puede afectar potencialmente a cualquier paciente. Lo importante es que el dentista la reconozca rápidamente gracias a su experiencia. En ocasiones raras, algunos profesionales pueden pasarla por alto. Por eso, el paciente también debe desempeñar un papel activo.
Debe conocer los síntomas de la perforación sinusal e informar al dentista lo antes posible. Este contenido está diseñado para resolver tus dudas sobre esta complicación. ¡Sigue leyendo para identificar los síntomas y saber cómo actuar!
¿Qué es la perforación sinusal?
La perforación sinusal se define como la creación accidental de un orificio en la cavidad sinusal durante procedimientos como una extracción dental o un tratamiento de conducto. Poco después de la operación, el paciente siente un dolor intenso que los analgésicos comunes no logran aliviar. A menudo, el dolor se acompaña de infección e hinchazón localizada.
Este tipo de perforación suele manifestarse como un dolor repentino en el maxilar superior. Algunos pacientes pueden experimentar secreción o congestión nasal. En casos más avanzados, incluso puede presentarse sangrado por la nariz.
¿Cómo se reconoce una perforación sinusal?
Los síntomas pueden variar de un paciente a otro. El orificio creado en la cavidad sinusal puede provocar presión o sensación de llenura. También pueden presentarse dificultades para respirar o tragar.
Consulta inmediatamente con tu dentista si, tras una intervención dental reciente, notas alguno de los siguientes signos:
- Sangrado en la boca
- Congestión nasal
- Hinchazón en la zona del seno maxilar
- Dificultad para respirar por la nariz
¿Qué hacer si tienes síntomas de perforación sinusal?
Si presentas uno o más síntomas, no entres en pánico. Toma estas medidas para cuidarte:
- Contacta con tu dentista lo antes posible
- Evita sonarte la nariz
- Hidrátate bien y descansa
- No fumes ni te expongas al humo del cigarrillo
- Toma solo los analgésicos recetados por tu médico
- Si hay sangrado, no introduzcas objetos en la nariz
Tratamiento de la perforación sinusal
El tratamiento depende del tamaño del orificio:
-
Perforaciones pequeñas (< 2 mm): pueden cerrar espontáneamente sin intervención quirúrgica.
-
Perforaciones mayores: requieren tratamientos específicos, como:
- Terapia antibiótica: para combatir infecciones y acelerar la recuperación.
- Tratamientos nasales: alivian la presión y mejoran la respiración.
- Cirugía sinusal: necesaria si el orificio es grande o no cicatriza con otros métodos.
¿Qué ocurre si no se trata?
Una perforación sinusal no tratada puede derivar en:
-
Infecciones: las bacterias penetran fácilmente en la boca y encías debilitadas.
-
Sinusitis: el 50% de los pacientes desarrolla sinusitis en las primeras 48 horas.
-
Filtración de líquidos hacia la nariz: los líquidos ingeridos pueden pasar del paladar a la cavidad nasal.
Riesgos y síntomas si no se trata
- Dolor persistente en la mandíbula superior o senos nasales
- Propagación de infecciones a otras áreas de la cara
- Dificultad para cicatrizar
- Necesidad de cirugía más compleja en el futuro
¿Cómo prevenir la perforación sinusal?
- Elegir un profesional experimentado, sobre todo en procedimientos del maxilar superior
- Solicitar estudios previos, como radiografías o escáneres CBCT
- Técnicas quirúrgicas suaves
- Comunicación clara, informando al dentista sobre antecedentes sinusales
Preguntas frecuentes
¿Puede sanar sola?
Sí, si la perforación es pequeña y no hay infección, puede cerrarse con cuidados básicos.
¿Cuánto tarda en sanar?
Pequeñas perforaciones: días o semanas. Grandes: requieren cirugía y más tiempo.
¿Qué evitar después?
No realizar esfuerzos, no sonarse la nariz ni cargar peso.
¿Qué analgésicos tomar?
Solo los indicados por tu médico. No te automediques.
¿Cuándo contactar al dentista?
Ante dolor intenso, sangrado, secreción nasal o dificultad para respirar.
¿Afecta mi salud general?
Sí. Puede causar sinusitis, dolor crónico e infecciones más graves si no se trata.
¿Siempre se necesita cirugía?
No. Solo en casos graves o si el tratamiento conservador falla.
¿Cómo reconocer una sinusitis?
Dolor facial, fiebre, secreción nasal amarillenta o dolor que empeora en el maxilar.
¿Se necesitan estudios de seguimiento?
A veces sí, para confirmar la recuperación o evaluar complicaciones.
Conclusión
La perforación sinusal es una complicación poco común pero grave. Reconocer sus síntomas a tiempo —dolor intenso, sangrado, congestión nasal, hinchazón— es clave para un tratamiento exitoso. Las perforaciones pequeñas pueden sanar solas, pero las más grandes requieren intervención médica. Si crees que puedes estar afectado, contacta con tu dentista de inmediato.
En Dentakay, te ofrecemos diagnóstico preciso, atención experta y tratamientos personalizados para garantizar tu recuperación completa.