Si quieres evitar problemas graves de salud bucal en el futuro, es fundamental comenzar las revisiones dentales desde la infancia. Normalmente, las familias llevan a sus hijos para exámenes dentales cuando están en la escuela primaria o secundaria. Sin embargo, el tratamiento ortodóntico y las revisiones rutinarias son mucho más importantes para los niños. La intervención ortodóntica temprana puede identificar y tratar problemas dentales y de salud bucal antes de que se vuelvan graves.
¿A Qué Edad Debe Comenzar el Tratamiento Ortodóntico?
El momento ideal para la primera revisión ortodóntica de un niño es cuando comienzan a caerse los dientes de leche y empiezan a salir los dientes permanentes, generalmente alrededor de los 7 años. Este periodo también coincide con la erupción de los primeros molares permanentes.
Los ortodoncistas recomiendan una evaluación completa en esta franja de edad para detectar cualquier problema potencial de la mandíbula o los dientes a tiempo. Los tratamientos iniciados a una edad temprana suelen requerir menos tiempo y son más fáciles de completar.
¿Es Demasiado Temprano a los 7 Años Para la Primera Revisión Ortodóntica?
Los primeros molares permanentes suelen erupcionar alrededor de los 6 años. Por lo tanto, la edad de 6 a 7 años es una ventana excelente para evaluar el desarrollo dental y detectar problemas. Durante este tiempo, la mandíbula y los huesos faciales del niño crecen y se desarrollan rápidamente. Por eso, una primera revisión ortodóntica a esta edad es tan importante: la intervención temprana puede prevenir problemas futuros.
Recuerda que un diagnóstico y tratamiento temprano pueden evitar procedimientos más extensos y costosos en el futuro. Dado que los huesos y tejidos jóvenes son más flexibles, las correcciones en esta etapa suelen ser más simples y efectivas.
Además, los malos hábitos como chuparse el pulgar pueden corregirse a esta edad, evitando daños en los dientes en desarrollo.
¿Por Qué se Recomienda la Revisión Ortodóntica Temprana?
La evaluación ortodóntica temprana asegura que el desarrollo de la mandíbula y los dientes esté en buen camino. Si se detectan problemas a tiempo, las medidas preventivas pueden evitar complicaciones mayores.
Además, debido a que los huesos y la mandíbula de los niños crecen rápidamente en los primeros años, la intervención temprana puede corregir desalineaciones y discrepancias más fácilmente. La flexibilidad de los huesos y músculos en la infancia hace que los ajustes ortodónticos en esta etapa sean más exitosos y rápidos.
Detectar problemas ortodónticos a tiempo permite tratamientos preventivos. Las intervenciones tempranas pueden ayudar a evitar procedimientos más graves y costosos más adelante. También contribuye a eliminar hábitos perjudiciales, como morderse los labios, morder bolígrafos o apoyar la mandíbula en la mano, que pueden dañar la alineación de los dientes y la mandíbula.
Beneficios del Tratamiento Ortodóntico Temprano
El tratamiento ortodóntico temprano ofrece beneficios significativos para el desarrollo oral y dental saludable de un niño:
- Planificación Adaptada al Crecimiento: El tratamiento se diseña para acompañar el crecimiento y desarrollo del niño.
- Mayor Autoestima: Una sonrisa bien alineada aumenta la confianza del niño.
- Mejores Resultados: Los tratamientos iniciados temprano influyen positivamente en el desarrollo de los dientes y la mandíbula, dando resultados más efectivos.
- Cuidado Preventivo: Se detectan y corrigen problemas dentales y mandibulares antes de que empeoren.
- Tratamiento Más Fácil: Los problemas tempranos son más fáciles de corregir antes de que se vuelvan graves.
- Mejora del Habla: Los dientes alineados apoyan un desarrollo del habla más claro.
- Apoyo al Desarrollo de la Mandíbula: Se aprovecha el crecimiento de los huesos para guiar su formación correcta.
- Mejor Función Masticatoria: Los dientes bien alineados facilitan la masticación y la digestión, apoyando una nutrición saludable.
Etapas del Tratamiento Ortodóntico
El tratamiento ortodóntico se realiza en diferentes etapas según la edad y la fase de desarrollo del paciente:
- Intervenciones ortodónticas en la infancia
- Tratamientos en la adolescencia
- Enfoques ortodónticos en adultos
La primera etapa, conocida como tratamiento ortodóntico temprano, ocurre en la infancia. A medida que el niño crece, puede ser necesario un tratamiento adicional.
Los tratamientos en la adolescencia se realizan una vez que los dientes permanentes han salido completamente, generalmente alrededor de los 12 años o más. Esta es una etapa crítica y sensible para el crecimiento.
Sin embargo, la ortodoncia no se limita a niños y adolescentes; los adultos también pueden beneficiarse. Los tratamientos ortodónticos en adultos abordan tanto preocupaciones estéticas como la mejora de la salud de las encías.
Los adultos buscan ortodoncia para prevenir el desgaste dental, crear espacio adecuado para implantes o cerrar espacios entre dientes.
Si deseas iniciar el tratamiento ortodóntico para tu hijo y tomar medidas preventivas tempranas, visita nuestras clínicas. ¡Nuestros ortodoncistas expertos y profesionales dentales siempre están listos para ayudarte!