La ortodoncia es una rama de la odontología que se ocupa del diagnóstico, la prevención y la corrección de las desalineaciones dentales y de la mandíbula. No solo mejora la estética de la sonrisa y la mordida, sino que también puede transformar notablemente la salud bucal. Contribuye a mejorar funciones como masticar, hablar e incluso mantener una mejor higiene oral.
Los dentistas que se especializan en ortodoncia deben recibir una amplia formación para convertirse en ortodoncistas. Este campo es muy diverso y puede recurrir tanto a soluciones quirúrgicas como a tratamientos no quirúrgicos, como los brackets o los alineadores, para corregir la posición de los dientes y la mandíbula.
El propósito de la ortodoncia
Tener una sonrisa estética es solo un beneficio adicional: el objetivo principal es la salud. Un correcto alineamiento de dientes y mandíbula es fundamental para la digestión, ya que los dientes ayudan a triturar los alimentos antes de que lleguen al estómago.
Maloclusiones moderadas o graves (como sobremordida o prognatismo) dificultan este proceso porque los dientes no encajan bien y no logran triturar la comida. Además, los dientes en mala posición afectan el habla, ya que impiden que la lengua articule correctamente ciertos sonidos.
También es esencial para la higiene bucal: el apiñamiento dental crea huecos difíciles de limpiar, aumentando el riesgo de caries y enfermedades de las encías. Por último, problemas graves de maloclusión pueden causar dolor mandibular, asimetría facial y molestias que la ortodoncia puede corregir.
Problemas dentales que trata la ortodoncia
La ortodoncia puede tratar una gran variedad de problemas relacionados con dientes y mandíbula, entre ellos:
- Apiñamiento dental: cuando no hay suficiente espacio y los dientes se montan unos sobre otros.
- Espaciamiento o diastemas: huecos grandes entre dientes.
- Sobremordida profunda (deep bite): los dientes superiores cubren excesivamente los inferiores.
- Prognatismo (underbite): la mandíbula inferior sobresale por delante de la superior.
- Mordida invertida (overbite inverso): los dientes superiores se colocan detrás de los inferiores.
- Mordida abierta (open bite): los dientes superiores e inferiores no se tocan al cerrar la boca.
Estos problemas pueden afectar la masticación, la fonética, la simetría facial y provocar dolor en la mandíbula.
¿Cómo funciona la ortodoncia?
Los brackets y alineadores funcionan aplicando fuerza y presión controlada sobre los dientes. Esto estimula el ligamento periodontal, que a su vez envía señales a las células óseas para remodelar el hueso: se degrada en unas zonas y se forma hueso nuevo en otras, permitiendo que los dientes se muevan gradualmente hasta su nueva posición.
Este proceso de remodelación ósea es lo que permite el movimiento dental estable. Las visitas regulares al ortodoncista son esenciales para ajustar el tratamiento y garantizar resultados óptimos.
Las intervenciones quirúrgicas solo se aplican en casos graves que no responden a los métodos tradicionales. Incluso después de una cirugía ortognática, el tratamiento ortodóncico clásico forma parte del plan para mantener los resultados.
Tipos de tratamientos ortodóncicos
1. Brackets
Son la opción más conocida y muy efectiva, especialmente en casos complejos. Pueden ser:
- Metálicos: resistentes, más visibles.
- Cerámicos: más discretos.
Existen también los brackets linguales, que se colocan en la parte interna de los dientes, ofreciendo una opción menos visible. Generalmente, el ortodoncista ajusta los brackets cada 4 a 6 semanas.
2. Alineadores transparentes
Los alineadores (como Invisalign) son férulas transparentes hechas a medida. Son removibles, lo que permite retirarlos para comer y cepillarse. Deben usarse entre 20 y 22 horas al día para lograr resultados. Se cambian cada 2 semanas y requieren visitas de control regulares.
3. Retenedores
Al finalizar el tratamiento con brackets o alineadores, se usan retenedores para mantener los dientes en su nueva posición. Al principio se usan más horas, luego solo por la noche.
¿Qué esperar en una cita de ortodoncia?
El ortodoncista examinará la boca en busca de inflamación, caries o enfermedades dentales. También pedirá radiografías para evaluar la estructura de la mandíbula y detectar problemas subyacentes.
¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?
El tratamiento es gradual y requiere paciencia:
- Casos leves: mínimo 6 meses.
- Casos complejos: entre 12 y 18 meses o más.
En promedio, la mayoría de los tratamientos duran entre 6 y 18 meses.
¿La edad influye en la ortodoncia?
La ortodoncia es útil a cualquier edad: niños, adolescentes y adultos. Sin embargo, en los niños, la mandíbula responde más rápido al tratamiento porque está en crecimiento.
Iniciar la ortodoncia desde los 7 años permite intervenir de manera temprana y evitar que las maloclusiones empeoren con el tiempo.
Beneficios de la ortodoncia
Corrige problemas de maloclusión, alineación y asimetría facial.
- Mejora la mordida, la masticación, la digestión y la pronunciación.
- Reduce el dolor mandibular al eliminar tensiones desiguales.
- Facilita la higiene oral y disminuye el riesgo de caries.
¿Cómo elegir un buen ortodoncista?
- Asegúrese de que la clínica esté certificada (ejemplo: Dentakay está acreditada por la Slow Dentistry Association).
- Compruebe la experiencia del profesional y pida fotos de casos tratados o testimonios de pacientes.
Para más consejos, lea nuestro artículo: Cómo elegir la mejor clínica dental y dentista.
Conclusión
La ortodoncia utiliza métodos no quirúrgicos como brackets y alineadores para corregir diferentes problemas dentales. Aunque el proceso es gradual, ofrece resultados duraderos y mejora tanto la estética como la salud oral.
Niños y adultos pueden beneficiarse de la ortodoncia. Para mantener los resultados, es imprescindible usar retenedores según las indicaciones del especialista.
Si quieres más información, puedes contactar a los especialistas de Dentakay . Ganadora del premio a la Mejor clínica dental en Europa 2022, Dentakay ofrece consultas gratuitas en línea para quienes buscan una opinión profesional.