¿Qué es el Síndrome del Diente Agrietado? ¿Cómo se Trata?
Escrito por
Gülay Akay
Publicado el
16.06.2025
Context of Article
Secciones del Artículo

El síndrome del diente agrietado es uno de los problemas más comunes que enfrentan los dentistas. Aunque está sorprendentemente extendido, muchas personas no se dan cuenta de que lo padecen hasta que comienzan a experimentar síntomas negativos. Estos pacientes acuden a las clínicas dentales por un intenso dolor dental y diversas dificultades al masticar. En casi la mitad de estas consultas, se detecta el síndrome del diente agrietado.

Puede que tú también estés experimentando molestias similares y sospeches que padeces esta afección. Al leer este contenido, podrás aprender qué es el síndrome del diente agrietado y qué síntomas presenta. Luego, descubrirás las causas principales y, en la sección final, conocerás estrategias efectivas de tratamiento.

¿Qué es el Síndrome del Diente Agrietado?

El síndrome del diente agrietado es una afección de salud bucal en la que una pequeña fractura o grieta se forma en un diente. Debido a su estructura diminuta, es una condición difícil de diagnosticar y tratar. Las técnicas de imagen utilizadas comúnmente para diagnosticar enfermedades dentales pueden resultar insuficientes en este caso.

Las personas que padecen este síndrome suelen sentir dolor especialmente al morder alimentos duros. En casos avanzados, el dolor puede hacer que masticar sea difícil para algunos pacientes. Los síntomas varían de un caso a otro, lo que dificulta su identificación precisa.

¿Cuáles son los Síntomas del Síndrome del Diente Agrietado?

El síndrome del diente agrietado puede manifestarse de forma distinta en cada paciente. Algunos reportan dolor solo al morder, mientras que otros lo sienten tanto al morder como al masticar. Ambas situaciones son señales tempranas de esta afección.

Además, pueden aparecer otros síntomas en diferentes momentos:

  • Sensibilidad aumentada a bebidas frías o calientes
  • Dolor que surge especialmente al consumir ciertos alimentos
  • Dolor de intensidad leve a moderada
  • Dolor que se intensifica con el frío o el viento
  • Inflamación de las encías, a veces acompañada de sangrado
  • Hinchazón localizada alrededor del diente agrietado

Identificar estos síntomas es clave para el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado por parte de un odontólogo especialista.

¿Qué Causa el Síndrome del Diente Agrietado?

Este síndrome puede tener múltiples causas. Sin embargo, existen factores que lo desencadenan con mayor frecuencia:

  • Morder o masticar objetos duros
  • Bruxismo (rechinar o apretar los dientes)
  • Consumo de bebidas muy frías o calientes
  • Traumatismos
  • Golpes en la boca
  • Accidentes
  • Caries dentales y esmalte debilitado

¿Cómo se Diagnostica el Síndrome del Diente Agrietado?

El diagnóstico puede ser complicado, ya que los síntomas no siempre son evidentes o intensos. La forma más confiable de obtener un diagnóstico certero es visitar a un dentista especializado.

Durante la consulta, el dentista examina visualmente los dientes. Si se presenta dolor al morder, puede realizarse una prueba de mordida. También se pueden tomar radiografías para descartar caries u otras afecciones relacionadas.

Tratamiento del Síndrome del Diente Agrietado

Si no se trata adecuadamente, este síndrome puede derivar en complicaciones dentales. Como ocurre con otras enfermedades bucales, no existe un único tratamiento estándar. La elección dependerá de la gravedad de la grieta y del estado general del paciente.

Tras una evaluación detallada, el dentista podrá optar por uno de los siguientes tratamientos:

1. Corona Dental

En muchos casos, la grieta afecta la superficie del diente pero no la pulpa. En estas situaciones, una corona dental puede ser la mejor opción para proteger el área dañada. Además de prevenir más daño, la corona mejora la estética dental.

2. Tratamiento de Conducto (Endodoncia)

Si la grieta alcanza la pulpa donde se encuentran los nervios, puede ser necesario realizar una endodoncia. Se estima que uno de cada diez casos requiere este procedimiento, que consiste en eliminar la pulpa infectada del centro y las raíces del diente.

3. Extracción Dental

Si la grieta se extiende hasta la raíz del diente y cruza la línea de las encías, lamentablemente no se puede tratar con otras opciones. Un diente que no se puede salvar y permanece en la boca puede provocar infecciones y mayor malestar. En estos casos, se debe extraer el diente.

4. Férula Dental (Mouth Guard)

Cuando la causa del síndrome es el bruxismo, primero debe tratarse ese hábito. Incluso si la grieta se repara, el paciente podría volver a rechinar los dientes y generar otra fractura. Para evitarlo, se recomienda el uso de una férula dental durante la noche.

Obtén una Consulta Inicial Gratuita
Obtén una Consulta Inicial Gratuita
Norton Secure
McAfee Secure
Contáctanos por WhatsApp
Puedes obtener ayuda rápida escribiéndonos por WhatsApp.
Abrir WhatsApp