¿Se puede realizar un tratamiento de conducto en niños?
Escrito por
Gülay Akay
Publicado el
16.06.2025
Context of Article
Secciones del Artículo

El tratamiento de conducto en niños es un tema muy delicado. Para poder llevarlo a cabo, el dentista debe evaluar cuidadosamente el estado de los dientes, la salud general del niño y su edad.

El tratamiento de conducto a temprana edad es una intervención quirúrgica en la que se elimina la pulpa dañada y se conserva el resto del diente. Para un desarrollo dental saludable, es fundamental que un especialista supervise los dientes temporales (de leche) y diagnostique posibles problemas, como la pérdida prematura de dientes, de forma temprana. Esta es la base para que los niños tengan una estructura oral y dental sana.

¿A qué edad comienza el tratamiento de conducto en niños?

La edad ideal es cuando el niño puede expresar claramente sus síntomas y sentarse solo en el sillón dental. La capacidad de comunicarse con el dentista es muy importante.

No obstante, no existe un criterio estricto de edad, ya que el desarrollo dental varía en cada niño. Por lo general, el tratamiento de conducto en dientes temporales comienza alrededor de los 3–4 años. En casos de urgencia en niños más pequeños, puede realizarse con el apoyo emocional y físico de los padres.

¿Cuánto dura un tratamiento de conducto en niños?

Normalmente, el procedimiento dura entre 45 y 60 minutos. Sin embargo, en casos complejos, cuando hay múltiples dientes afectados o dificultades de comunicación, puede extenderse a 1–2 horas. Además, el tratamiento a veces no se completa en una sola sesión, y puede requerirse un período de cicatrización de 6 a 12 meses.

¿Es peligroso o difícil el tratamiento de conducto en niños?

Si lo realiza un dentista con experiencia, el procedimiento no es ni peligroso ni excesivamente complicado. Sin embargo, hay varios factores clave:

  • La colaboración del niño y su capacidad para permanecer quieto son fundamentales.
  • La anestesia local suele ser la parte más molesta, pero garantiza un procedimiento indoloro.
  • La cavidad oral más pequeña de los niños limita el espacio de trabajo y lo hace más complejo.
  • La estructura radicular de los dientes temporales es distinta a la de los dientes permanentes y debe considerarse.
  • El miedo o ansiedad del niño deben manejarse con paciencia, sin forzarlo, creando un ambiente de confianza.

Un dentista capacitado puede realizar con éxito el tratamiento utilizando técnicas adecuadas y tranquilizando al niño. La explicación clara por parte de los padres también favorece la cooperación.

¿Cómo se realiza un tratamiento de conducto en niños?

El procedimiento es similar al de los adultos:

  • Se aplica anestesia local en la zona.
  • Se elimina la pulpa dañada o infectada con instrumentos especiales.
  • Se da forma al conducto radicular.
  • Se limpia y desinfecta con soluciones antisépticas.
  • Se rellena el conducto con un material adecuado para iniciar la cicatrización.

En ocasiones, el dentista puede colocar medicamentos en los conductos durante 2–3 sesiones antes de sellarlos por completo, para favorecer la curación.

¿Qué complicaciones pueden presentarse?

En una clínica bien equipada, el tratamiento es generalmente seguro. Aun así, pueden surgir complicaciones:

Durante el procedimiento:

  • Reacciones alérgicas a la anestesia.
  • Perforación del conducto o sobreinstrumentación.
  • Eliminación incompleta de la pulpa.

Después del procedimiento:

  • Dolor o hinchazón de encías.
  • Re-infección del conducto.
  • Formación de abscesos.
  • Desprendimiento o fractura de la obturación.

Por ello, se recomienda evitar alimentos duros después del tratamiento. Si la obturación se cae o se rompe, el niño debe acudir de inmediato al dentista.

¿Se puede realizar un tratamiento de conducto en dientes de leche?

Sí. La conservación de los dientes de leche es muy importante para el desarrollo dental saludable y una adecuada función masticatoria.

Cuando la pulpa de un diente temporal está dañada o infectada por caries, traumatismos u otras causas, se elimina completamente y los conductos se rellenan con materiales especiales, preservando la estructura restante del diente.

Si deseas más información detallada sobre el tratamiento de conducto en niños, no dudes en contactarnos o visitar nuestras clínicas.

Obtén una Consulta Inicial Gratuita
Obtén una Consulta Inicial Gratuita
Norton Secure
McAfee Secure
Contáctanos por WhatsApp
Puedes obtener ayuda rápida escribiéndonos por WhatsApp.
Abrir WhatsApp