Las encías son los tejidos rosados que rodean firmemente la raíz del diente. Al igual que cualquier parte de nuestro cuerpo, las encías pueden irritarse o inflamarse. Si no se trata, esta irritación o inflamación puede evolucionar hacia un problema molesto conocido como inflamación de encías. Esta condición, común en gran parte de la población, suele ir acompañada de dolor y sensibilidad gingival. Identificar la causa principal de la inflamación es esencial para un tratamiento correcto. Si no se trata, la inflamación de encías puede derivar en problemas graves como daños en el hueso maxilar.
En este artículo responderemos preguntas como «¿Qué causa la inflamación de encías?» y «¿Cómo desaparece?». Después, hablaremos de las opciones de tratamiento y métodos que se pueden aplicar. ¡Empecemos!
¿Qué es la inflamación de encías?
Las encías son susceptibles a infecciones. Los microorganismos pueden alojarse en ellas en momentos de vulnerabilidad y provocar inflamación. Como consecuencia, el tejido gingival empieza a hincharse. La hinchazón puede localizarse en una zona específica o presentarse en todas las encías. Por ejemplo, la inflamación en la parte posterior suele ser localizada, mientras que en la parte frontal puede extenderse a un área más amplia.
¿Qué causa la inflamación de encías?
Este problema se ha vuelto más común en los últimos años y puede tener múltiples causas, tanto agudas como crónicas. Por ejemplo, la hinchazón durante la erupción de las muelas del juicio es un problema agudo, mientras que la causada por deficiencia de vitaminas puede ser crónica. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
- Inflamación crónica: la gingivitis, un problema muy común, es una de las principales causas de inflamación de encías.
- Deficiencia de vitaminas: el cuerpo necesita vitaminas para el mantenimiento y reparación de tejidos. La vitamina C es esencial para la salud de dientes y encías; su carencia puede provocar edema gingival.
- Embarazo: los cambios hormonales frecuentes durante el embarazo pueden causar inflamación de encías.
- Erupción de muela del juicio: común en jóvenes, ya que el diente al salir puede dañar el tejido y provocar irritación e inflamación.
- Efectos secundarios de medicamentos: ciertos componentes de los fármacos pueden causar inflamación de encías, a veces minutos después de tomarlos.
- Prótesis dentales mal ajustadas: las prótesis que no encajan bien pueden irritar el tejido con el tiempo y causar inflamación.
- Virus del herpes: además de las bacterias, algunos virus como el herpes pueden provocar inflamación gingival.
- Aftas: pequeñas lesiones blancas inflamadas en la boca, a menudo relacionadas con deficiencias vitamínicas, que pueden causar inflamación.
Solo un examen detallado realizado por el dentista puede determinar la causa exacta.
Síntomas de la inflamación de encías
Dependiendo de la causa subyacente, pueden aparecer diferentes síntomas, como:
- Edema gingival
- Sensibilidad en las encías
- Enrojecimiento
- Mal aliento
- Fiebre
¿Cómo se diagnostica?
Para un tratamiento eficaz, es fundamental identificar la causa. Un examen odontológico completo evaluará:
- Inicio de la inflamación: para determinar si es aguda o crónica.
- Zonas afectadas: localizadas o extensas.
- Presencia de dolor: su tipo e intensidad ayudan a identificar la causa.
- Necesidad de radiografía: si la exploración física no es concluyente o se sospecha una patología más grave.
Métodos de tratamiento
Según el diagnóstico, el odontólogo determinará el tratamiento más adecuado. En casos avanzados, puede derivar al paciente a un especialista en cirugía oral. En niños, se puede acudir a un odontopediatra si se requiere atención especializada.
Remedios caseros
En casos leves, se pueden probar medidas naturales como:
- Clavo de olor: tiene propiedades analgésicas; masajear suavemente las encías con él puede aliviar el dolor.
- Higiene oral: cepillarse regularmente para evitar la proliferación bacteriana.
- Evitar el exceso de azúcar: los alimentos muy azucarados dañan el esmalte dental y afectan a las encías.
- Enjuague con agua salada: tres veces por semana para aliviar el dolor y prevenir infecciones.
Recuperación
El tiempo de recuperación depende de la gravedad del caso. Con una buena higiene oral y los medicamentos indicados, la mejoría suele notarse en 10 a 14 días. Si la inflamación persiste o empeora, es importante volver al dentista.
Prevención
La mejor manera de prevenir la inflamación de encías es evitar las infecciones que provocan inflamación. Para ello:
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo adecuado.
- Usar enjuague bucal para inhibir el crecimiento bacteriano.
- Evitar el tabaco.
- Acudir al dentista cada seis meses.
Tratamiento en Dentakay
La inflamación de encías es un problema serio que no debe ignorarse. Para aliviar el dolor y recuperar el bienestar, solicite una cita lo antes posible. Nuestros especialistas examinarán cuidadosamente sus dientes y le propondrán el tratamiento más adecuado. Aunque parezca un problema menor, puede ser señal de una enfermedad subyacente.
Preguntas frecuentes sobre la inflamación de encías
¿Cómo tratar la inflamación de encías en casa?
Con una buena higiene oral, enjuague bucal y masajes suaves, se puede aliviar una inflamación leve. Remedios naturales como el clavo o la infusión de manzanilla también pueden ayudar. Sin embargo, si no mejora, es mejor acudir al dentista.
¿Existen medicamentos para la inflamación de encías?
Sí, tras un examen detallado, el odontólogo puede recetar el tratamiento adecuado.
Tengo las encías inflamadas, ¿qué debo hacer?
Si presenta inflamación, sensibilidad o sangrado al cepillarse, solicite una cita cuanto antes para una evaluación completa.