Un diente muerto es una condición en la que un diente ha perdido todo su tejido interno. La anatomía de un diente incluye el esmalte como la capa más externa, seguido por la dentina; ambas capas forman el tejido duro blanco y lechoso de tu diente. Estas dos capas recubren la pulpa, que alberga los nervios y vasos que mantienen el diente sano y con vida. Si el tejido dentro de la pulpa está completamente dañado, como ocurre en casos de caries severa, el diente deja de estar vivo.
En este artículo, exploraremos los síntomas, causas, opciones de tratamiento y formas de prevenir un diente muerto.
¿Qué es un diente muerto?
Un diente muerto, o necrosis pulpar dental, es una condición en la que el tejido conectivo, los nervios y los vasos sanguíneos dentro de un diente dejan de recibir suministro de sangre, nutrientes u oxígeno y comienzan a descomponerse. Esto sucede cuando el tejido conectivo se daña a causa de una infección.
Un diente muerto puede permanecer en la boca. Sin embargo, el diente puede decolorarse y provocar síntomas como dolor e infección. La condición puede presentarse sin síntomas evidentes en sus primeras etapas.
¿Por qué un diente necesita estar vivo?
Los nervios de la pulpa ayudan en muchas funciones dentales, incluyendo funciones sensoriales como detectar calor, frío y presión. Los vasos sanguíneos suministran nutrientes que ayudan a reparar el daño en la dentina y las capas protectoras.
Sin pulpa, y cuando un diente está muerto, no puede repararse por sí mismo. Esto significa que, aunque inicialmente no se caiga, podría fracturarse con el tiempo debido a las fuerzas de la masticación.
¿Qué causa un diente muerto?
Varios factores, tanto externos como internos, pueden causar un diente muerto. Por ejemplo, un traumatismo o lesión física en la boca puede interrumpir el flujo sanguíneo hacia el diente. Si el suministro de sangre se detiene por un período prolongado, la pulpa y el tejido interno comenzarán a morir.
Otra causa sería la caries dental, una condición en la que el crecimiento bacteriano en el esmalte penetra en el diente hasta alcanzar la pulpa. Si la infección llega a la pulpa, puede dañar los vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo, provocando la muerte del diente.
Asimismo, la enfermedad periodontal o un empaste grande pueden provocar la muerte del diente. La enfermedad periodontal puede infectar los nervios y causar su muerte, mientras que un empaste grande puede aplicar demasiada presión o calor durante el procedimiento, dañando la pulpa.
Síntomas de un diente muerto
Detectar los signos tempranos de un diente muerto puede ayudarte a recibir atención dental inmediata y evitar complicaciones. Algunos de los síntomas más comunes son:
1. Decoloración del diente
La ausencia de flujo sanguíneo provoca cambios de color. A medida que los nervios, el tejido conectivo y los vasos se descomponen, el diente puede volverse gris, amarillo o negro.
2. Dolor o molestia
Aunque no siempre está presente, muchas personas experimentan dolor o sensibilidad, que puede variar de leve a intenso.
3. Hinchazón o absceso
Un absceso es una pequeña bolsa de pus que puede formarse cerca de un diente muerto, provocando infección, hinchazón de las encías y malestar en la mandíbula.
4. Mal olor o sabor desagradable
Un diente muerto con infección activa puede generar mal olor y mal sabor debido a los subproductos bacterianos y acumulación de pus.
5. Diente flojo
Con el tiempo, la estructura del diente se debilita hasta que puede caerse.
¿Qué pasa si no se trata un diente muerto?
Si no buscas atención profesional al notar los síntomas, la infección podría propagarse a dientes y encías cercanas, o incluso al hueso maxilar, provocando pérdida ósea. Esta pérdida solo es reversible mediante injertos óseos y puede complicar tratamientos como los implantes dentales.
También puede generar abscesos y quistes que requieran cirugía.
Diagnóstico
El dentista comenzará con un examen visual y complementará con radiografías para detectar caries o infecciones en la raíz no visibles a simple vista.
Tratamiento
Las opciones más comunes son:
- Tratamiento de conducto: se extrae el tejido muerto, se limpia y se rellena el espacio con material biocompatible. Puede requerir una corona según el daño.
- Extracción: en casos graves, se extrae el diente para detener la infección. Luego, se puede reemplazar con implantes, puentes o dentaduras.
Prevención
La mejor forma de evitar un diente muerto es mantener una buena higiene oral: cepillarse con pasta fluorada dos veces al día, usar hilo dental y enjuague antibacteriano, visitar al dentista cada 6 meses y acudir ante cualquier signo de infección o molestia.
Preguntas frecuentes
¿Siempre duele un diente muerto?
No necesariamente. Puede no causar dolor en etapas iniciales.
¿Puede sanar solo?
No. Una vez que la pulpa está infectada, es necesario tratamiento profesional.
¿Cuánto tiempo puede permanecer en la boca sin tratarse?
Semanas o meses, pero aumenta el riesgo de infección y complicaciones.
¿Cómo salvarlo?
El tratamiento de conducto es la mejor opción si se detecta a tiempo.
¿Puede revivir?
No. Una vez muerto, no puede recuperarse, pero se puede conservar el tejido sano restante.
¿Se puede blanquear?
Sí, mediante blanqueamiento interno si el diente está estructuralmente intacto.
Conclusión
Un diente muerto no es inofensivo: puede provocar graves problemas si no se trata. Detectarlo y tratarlo a tiempo, preferiblemente con un tratamiento de conducto, aumenta las posibilidades de conservarlo. La prevención sigue siendo la mejor estrategia para mantener la salud y función dental.
However, prevention remains the best strategy—good oral hygiene, regular dental check-ups, and prompt attention to any dental discomfort can help you avoid the serious consequences of a dead tooth. Taking proactive care of your teeth is the key to preserving both their health and function.
Contáctanos
Si quieres asesoría profesional, contacta a nuestros especialistas en Dentakay. Ganadores del premio a la Mejor Clínica Dental en Europa 2022, certificados por Slow Dentistry, con algunos de los mejores dentistas del continente. En una consulta online gratuita, podremos atender todas tus dudas y preocupaciones.