Hoy en día, casi todo el mundo ha oído hablar de la implantología dental. De hecho, la odontología estética, con toda su diversidad, está ganando gran aceptación y popularidad. Y lo mejor de procedimientos como los implantes dentales es que casi cualquier persona puede acceder a ellos. Sin embargo, algunas condiciones médicas o límites de edad pueden impedir que ciertos pacientes reciban el tratamiento. Es aquí donde entran en juego los mini implantes dentales.
Durante años, personas con diabetes u otras enfermedades que dificultan la cicatrización no podían colocarse implantes dentales. Aunque el procedimiento es mínimamente invasivo, la inserción del implante en el hueso maxilar podía provocar complicaciones.
Afortunadamente, la medicina ha avanzado y, con el cuidado adecuado antes y después del tratamiento, incluso los diabéticos pueden recibir implantes, siempre que tengan la diabetes controlada. Los estudios demuestran que, bajo estas condiciones, los pacientes diabéticos pueden sanar sin riesgos. Y en estas situaciones, los mini implantes dentales son una alternativa aún mejor.
¿Qué son los mini implantes dentales?
Para comprender mejor la estructura de los mini implantes, conviene repasar primero la de los implantes tradicionales. Estos últimos constan de tres partes: el implante, el pilar o abutment, y la corona. El implante suele tener un diámetro de entre 3,25 mm y 5 mm. El pilar conecta la corona con el implante.
En cambio, los mini implantes dentales se componen solo de dos piezas: un implante y una corona. Como indica su nombre, son más pequeños que los tradicionales, con un diámetro inferior a 3 mm.
Ventajas de los mini implantes dentales
Menos invasivos
Aunque los implantes tradicionales ya son mínimamente invasivos, los mini implantes requieren menos perforación por su menor tamaño. Esto significa menos tejido afectado y, por ende, una recuperación más sencilla.
Recuperación más rápida
Gracias a su diseño delgado y a la técnica menos invasiva, el tiempo de recuperación es más corto.
Sin necesidad de injerto óseo
Los pacientes con baja densidad ósea suelen requerir injertos para poder colocarse implantes convencionales. Con los mini implantes, este procedimiento no es necesario, incluso en casos de densidad reducida.
Duraderos
A diferencia de las prótesis removibles que se suelen recomendar a pacientes con cicatrización comprometida, los mini implantes ofrecen una solución fija y duradera. No obstante, tienen una vida útil más corta que los tradicionales: hasta 9 años, frente a los 18 años que pueden durar los implantes convencionales con el cuidado adecuado.
Desventajas de los mini implantes
Aunque los mini implantes pueden ser una buena opción para ciertos pacientes, también presentan limitaciones:
- Estabilidad limitada: al ser más pequeños, pueden ofrecer menos soporte en zonas sometidas a mucha presión.
- Menor tasa de éxito: estudios muestran que fallan más que los implantes tradicionales, especialmente en pacientes con condiciones como diabetes u osteoporosis.
- Ubicación restringida: no siempre pueden colocarse en cualquier parte de la boca si la densidad ósea es insuficiente.
- Menor versatilidad: suelen usarse para restauraciones de un solo diente, mientras que los implantes convencionales permiten soportar puentes y prótesis más grandes.
- Costo: aunque suelen ser más baratos que los implantes convencionales, siguen siendo más costosos que otras opciones como dentaduras o puentes.
Procedimiento
El proceso comienza con radiografías dentales para identificar las áreas adecuadas. Después:
- El dentista aplica anestesia local.
- Realiza un pequeño orificio en el hueso maxilar.
- Coloca y ajusta el poste del implante en dicho orificio.
- Fija el diente de reemplazo y comprueba su estabilidad.
Mini implantes vs implantes convencionales
- Tamaño: los mini tienen un diámetro de 1,8 a 3,0 mm, mientras que los convencionales van de 3,25 a 6,5 mm.
- Estabilidad: los convencionales ofrecen mayor soporte para prótesis grandes.
- Colocación: los mini requieren un procedimiento menos invasivo.
- Tasa de éxito: superior en implantes convencionales, sobre todo a largo plazo.
- Costo: los mini suelen ser más económicos, aunque depende del caso.
¿Eres un buen candidato?
Los mini implantes no son adecuados para todos. No se recomiendan en:
- Niños o personas con huesos en desarrollo.
- Pacientes con bruxismo (rechinar de dientes).
- Personas con enfermedades vasculares, de coagulación, óseas o periodontales.
- Pacientes sometidos a quimioterapia, radioterapia o bajo anticoagulantes.
- Personas fumadoras con mala higiene oral.
Además, aunque requieren menos densidad ósea que los convencionales, aún se necesita cierto nivel de hueso para colocarlos.
Tiempo de cicatrización
La recuperación suele ser rápida: la mayoría retoma sus actividades en 1 o 2 días. Puede haber sensibilidad o dolor leve, que se controla con hielo o analgésicos de venta libre. Durante los primeros días se recomienda consumir alimentos blandos como sopas, purés o batidos.
Conclusión
Los mini implantes dentales son una buena opción para pacientes con baja densidad ósea o diabéticos controlados. Sin embargo, su tasa de supervivencia es menor: hasta 9 años frente a los 18 de los implantes tradicionales.
En países como el Reino Unido o EE. UU., donde los costos son muy elevados, el turismo dental en Turquía es una alternativa atractiva. En Dentakay, muchos de nuestros pacientes internacionales encuentran que por el mismo precio de un mini implante en su país, pueden colocarse un implante convencional en Turquía, con excelentes resultados.