Las encías son una de las áreas más examinadas por los dentistas. Algunos pacientes acuden sin motivo aparente quejándose de sangrado en las encías, mientras que otros mencionan que notan sangrado al cepillarse los dientes. El sangrado puede ser señal de una enfermedad en las encías o en los huesos, aunque también existen otros factores que lo pueden provocar. Comprender la causa de los problemas en las encías es el primer paso para aliviar las molestias. En esta guía, primero abordaremos las causas y síntomas principales del sangrado de encías. Más adelante, hablaremos de las opciones de tratamiento y lo que se puede hacer en casa.
¿Qué es el sangrado de encías?
El sangrado de encías no es un problema independiente. Generalmente aparece como signo de inflamación gingival o de un problema más serio en las encías. Todos pueden experimentar sangrado ocasional en las encías. Una pequeña cantidad de sangrado después de cepillarse con fuerza no suele ser peligrosa. Sin embargo, el sangrado recurrente de encías es a menudo una señal de advertencia y siempre debe ser evaluado.
¿Cuáles son los síntomas del sangrado de encías?
El sangrado de encías es uno de los problemas más fáciles de identificar para los dentistas. Generalmente se nota porque las encías se enrojecen, aunque puede acompañarse de otros síntomas:
- Encías rojas y sensibles
- Sabor metálico o con sangre en la boca
- Supuración ocasional de pus
- Mal aliento
- Recesión gingival
- Mayor sensibilidad dental
- Dolor y molestias
- Incomodidad al comer
¿Qué causa el sangrado de encías?
Las infecciones bacterianas en las encías producen toxinas que inflaman el tejido gingival. Con el tiempo, estas toxinas hinchan las encías y las vuelven más rojas de lo normal. Esto conduce al debilitamiento y la retracción de las encías. El sangrado de encías en niños es menos común que en adultos; en los niños, la causa principal suele ser el cepillado incorrecto. En adultos y personas mayores, generalmente se relaciona con otras condiciones.
Causas frecuentes del sangrado de encías en adultos y ancianos incluyen:
- Trauma: Introducir objetos duros en la boca puede lesionar las encías y causar sangrado.
- Irritación: Ácidos o químicos presentes en chicles o aerosoles bucales pueden irritar las encías.
- Heridas orales: Las infecciones en llagas o aftas pueden extenderse a las encías.
- Enfermedades dentales: Problemas en dientes o encías aumentan el riesgo de sangrado.
- Trastornos sanguíneos: Enfermedades como la leucemia o trastornos de coagulación pueden provocar sangrado gingival.
- Enfermedades sistémicas: Trastornos como los hepáticos, renales o la diabetes pueden manifestarse con sangrado en las encías.
- Embarazo: Los cambios hormonales durante el embarazo pueden causar sangrado gingival.
- Cáncer: En algunos casos, el sangrado de encías está relacionado con cáncer, especialmente los que afectan los valores sanguíneos.
- Deficiencia de vitaminas: Las vitaminas C y K son esenciales para la salud de las encías; su deficiencia puede causar sangrado.
- Medicamentos: Algunos fármacos como la quimioterapia, la radioterapia o el uso prolongado de anticoagulantes pueden provocar sangrado de encías.
- Dentición: En bebés, la salida de los dientes es una de las causas principales del sangrado de encías. En adultos, también puede ocurrir al erupcionar las muelas del juicio.
¿Cómo se diagnostica el sangrado de encías?
El diagnóstico lo realiza un especialista dental. Generalmente, tras un examen oral completo se identifica el problema. En algunos casos, el dentista puede solicitar pruebas adicionales:
- Radiografía dental
- Radiografía de mandíbula
- Análisis de sangre
- Prueba de glucosa en sangre
- Pruebas de coagulación
Estas pruebas ayudan a determinar si existe una enfermedad subyacente.
¿Cómo se trata el sangrado de encías?
El sangrado de encías es un problema común en la población. Como puede ser causado por diversas enfermedades, no existe un tratamiento único para todos los casos. El tratamiento varía según la causa y los síntomas del paciente.
Posibles tratamientos:
- Enjuague bucal: Si no hay otra enfermedad de fondo, usar un enjuague adecuado puede ser una solución eficaz.
- Medicamentos: Los dentistas suelen recetar analgésicos u otros fármacos para reducir los síntomas dolorosos y molestos.
- Cirugía de encías: Si existe recesión o inflamación persistente, el dentista puede recomendar cirugía gingival.
- Estética gingival: Las encías irritadas o retraídas pueden afectar la apariencia. Los procedimientos estéticos ayudan a mejorar el aspecto y prevenir futuros sangrados.
¿Cómo detener el sangrado de encías?
Prevenir el sangrado de encías no es tan difícil. Mantener una correcta higiene dental es la clave. Además, conviene tener en cuenta lo siguiente:
- Reducir el consumo de té y café.
- Consumir alimentos ricos en calcio.
- Masajear las encías con aceite de clavo.
- Cepillarse los dientes de forma regular.
- Acudir periódicamente al dentista.
Preguntas frecuentes sobre el sangrado de encías
¿Qué indica el sangrado de encías?
Para los especialistas, suele ser un signo de otra enfermedad subyacente. Entre las posibles causas están:
- Diabetes
- Enfermedad periodontal
- Caries dental
- Leucemia
- Enfermedades sistémicas
Me sangran las encías, ¿qué debo hacer?
El sangrado ocasional puede ser normal, pero si es prolongado o frecuente, lo recomendable es acudir cuanto antes al dentista.
¿Cómo se ven las encías sanas?
Las encías sanas se adhieren firmemente a los dientes y son de color rosado claro. También presentan:
- Textura similar a “piel de naranja”.
- No sangran al cepillarse.
- No presentan dolor ni inflamación.
¿Cómo identificar encías no saludables?
Las encías no saludables pasan de rosadas a rojas e hinchadas. Además, pueden mostrar:
- Color rojo oscuro.
- Sangrado al despertar.
- Sangrado abundante durante la noche.
- Recesión gingival.
- Mal aliento en casos avanzados.
- Inflamación evidente.
¿Qué deficiencia de vitaminas causa sangrado de encías?
Las vitaminas C y K son esenciales para nutrir las encías. Su deficiencia puede causar sangrado gingival.
¿Por qué sangran las encías al cepillarse?
Las causas son variadas y solo un examen oral completo puede determinar la razón. Entre las recomendaciones para ayudar a evitarlo:
- Evitar alimentos y bebidas azucaradas.
- Beber abundante agua.
- No consumir tabaco.
- Tratar la causa de fondo.
¿Cómo detener el sangrado de encías de forma natural?
Existen remedios naturales que pueden ayudar:
- Clavo de olor: Masajear las encías con clavo ayuda a calmarlas.
- Ajo: Tiene propiedades antibacterianas; se puede masticar o aplicar directamente sobre las encías.
- Agua con sal: Hacer gárgaras con agua salada es muy eficaz para detener el sangrado.