Los implantes dentales han transformado la manera en que los odontólogos restauran los dientes perdidos, ofreciendo una opción fuerte y estética. Sin embargo, su éxito depende de contar con suficiente hueso maxilar. Si la parte superior del maxilar, cerca de los dientes posteriores, no tiene la altura ósea adecuada, el dentista podría sugerir un levantamiento de seno maxilar. Pero ¿es siempre necesario un levantamiento de seno para los implantes? Vamos a explorar qué es este procedimiento, por qué puede ser necesario y en qué situaciones resulta esencial.
¿Qué es un levantamiento de seno maxilar?
Un levantamiento de seno maxilar, también llamado aumento de seno, es una cirugía en la que se añade hueso a la parte superior del maxilar, cerca de los molares y premolares. El hueso se coloca entre el maxilar y los senos maxilares, situados a los lados de la nariz. Durante el procedimiento, la membrana sinusal se eleva suavemente hacia arriba para crear espacio para el hueso. Normalmente, este tratamiento lo realiza un periodoncista o un cirujano oral.
¿Por qué podría necesitarse un levantamiento de seno?
Antes de colocar implantes dentales, puede requerirse un levantamiento de seno por las siguientes razones:
- Maxilar delgado: El hueso superior es naturalmente más delgado que el inferior. Esta delgadez puede agravarse debido a enfermedades periodontales, pérdida dental u otros factores.
- Ubicación del seno: En algunos casos, los senos están situados demasiado cerca del maxilar superior, dejando poco espacio para los implantes.
- Pérdida ósea: Tras la pérdida de un diente, el hueso comienza a reabsorberse o reducirse, disminuyendo la cantidad de hueso disponible para colocar el implante.
- Calidad del hueso: Incluso si la altura del hueso es suficiente, la calidad del mismo puede no ser adecuada para soportar el implante.
Procedimiento de levantamiento de seno maxilar
Los pasos del procedimiento son los siguientes:
- Incisión: Se realiza una pequeña incisión en el tejido gingival donde solían estar los dientes posteriores para exponer el hueso.
- Acceso al hueso: Se abre una pequeña ventana en el hueso para acceder a la membrana sinusal.
- Elevación de la membrana: La membrana del seno se levanta suavemente hacia arriba.
- Injerto óseo: Para aumentar la altura del hueso, se coloca material de injerto óseo en la zona donde estaba el seno.
- Cicatrización: El tejido gingival se sutura y se deja sanar durante algunos meses, periodo en el cual el injerto se integra con el hueso natural.
¿Cuándo es necesario un levantamiento de seno?
Generalmente, se requiere un levantamiento de seno cuando la altura del hueso en el maxilar superior es menor a 4–6 milímetros. Las situaciones específicas en las que resulta esencial son:
- Pérdida de hueso: Cuando existe una pérdida ósea significativa debido a enfermedad periodontal o pérdida dental prolongada.
- Seno maxilar bajo: Si el piso del seno está naturalmente demasiado bajo, impidiendo colocar implantes sin añadir hueso.
- Múltiples implantes: Para asegurar que varios implantes en el maxilar superior tengan éxito y duren a largo plazo, es crucial contar con suficiente soporte óseo.
Lee también: Maloclusión: tipos, causas y tratamiento
Conclusión
El levantamiento de seno maxilar puede ser un procedimiento esencial para garantizar el éxito de los implantes dentales en la parte superior de la boca. Este tratamiento resuelve el problema de la falta de altura ósea aumentando el volumen del maxilar y proporcionando una base estable para los implantes.
La necesidad de realizarlo depende de cada caso: cantidad de hueso disponible, posición de los senos maxilares y salud dental general del paciente.
Consultar con un profesional odontológico especializado es fundamental para determinar el mejor enfoque en cada situación. Con una planificación adecuada y una ejecución precisa, los implantes dentales pueden ofrecer una solución duradera y eficaz para la sustitución de dientes, incluso cuando se requiere un levantamiento de seno maxilar.