¿Qué es una Úlcera Aftosa y Cómo se Cura?
Escrito por
Gülay Akay
Publicado el
16.06.2025
Context of Article
Secciones del Artículo

Una úlcera aftosa (conocida comúnmente como “llaga” o “afta”) es una lesión en la boca con bordes rojos, centro blanquecino y enrojecimiento. Aparece en áreas sensibles dentro de la cavidad oral como la lengua, las mejillas, las encías o el paladar. Al ser una de las condiciones orales más frecuentes, la úlcera aftosa dificulta y hace doloroso comer y beber. El tamaño de estas lesiones puede variar. Se presentan en alrededor del 20% de la población y, si no se tratan, pueden afectar la calidad de vida.

Esta úlcera causa dolor, picazón y sensación de ardor dentro de la boca. Puede originarse por deficiencias vitamínicas, infecciones, cepillado dental agresivo, mala higiene oral, mordedura accidental de la mejilla, quemaduras por alimentos calientes, aparatos de ortodoncia y factores similares. Suelen aparecer de manera recurrente en intervalos irregulares, aunque por lo general sanan espontáneamente en pocos días. Normalmente son solitarias, pero también pueden presentarse múltiples llagas en diferentes zonas de la boca o incluso en la garganta.

Úlceras Aftosas en Niños y Bebés

Cuando las úlceras aftosas aparecen en niños y bebés, pueden ser motivo de preocupación para los padres. En los meses de invierno, los resfriados y la gripe debilitan el sistema inmune, contribuyendo a su aparición.

Otra causa frecuente en esta etapa es la nutrición inadecuada. En tales casos, puede ser necesario ajustar la dieta o recurrir a suplementos que fortalezcan las defensas. Entre los signos en los bebés se incluyen: dificultad para succionar, rechazo del alimento, pérdida de apetito, exceso de salivación, fiebre leve e irritabilidad general.

Estas lesiones dolorosas, que pueden durar hasta tres semanas, hacen que los niños pequeños se muestren inquietos. Si la úlcera aparece en un lugar poco visible, los padres pueden no notarla de inmediato. Sin embargo, ante los síntomas mencionados, es recomendable acudir al médico.

Bajo supervisión médica, los ungüentos tópicos o geles antibacterianos ayudan a cicatrizar las úlceras y acelerar la recuperación. En los casos relacionados con deficiencias nutricionales, se realizan pruebas para detectar carencias de vitaminas y, si es necesario, se prescribe suplementación.

¿Qué Tipos de Úlceras Aftosas Existen?

Es posible que una úlcera se cure mientras otra aparece. Aunque no se conoce con exactitud la causa, sí se han identificado factores que las desencadenan o agravan. Según su tamaño y aspecto, se clasifican en tres tipos:

1. Úlceras aftosas menores

Son las más comunes. Producen dolor moderado, pueden presentarse de forma individual o múltiple y miden menos de 1 cm de diámetro. Suelen sanar en 1–2 semanas sin dejar cicatriz, ya que afectan solo la capa superficial de la mucosa.

2. Úlceras aftosas mayores

Miden más de 1 cm de diámetro, tienen un tono blanquecino-gris y tardan de 2 a 6 semanas en sanar, generalmente dejando cicatriz. Pueden aparecer en la orofaringe (parte posterior de la garganta) y dificultar la deglución. Durante los brotes, suelen acompañarse de fiebre y fatiga.

3. Úlceras aftosas herpetiformes

Son poco frecuentes y aparecen en forma de racimos de pequeñas lesiones de 1–2 mm de diámetro. Sanan en 7–30 días sin dejar cicatriz y son más comunes en personas de mayor edad.

¿Qué Causa las Úlceras Aftosas?

Son múltiples los factores que contribuyen a su aparición. La estomatitis aftosa recurrente afecta a 1 de cada 5 personas. Se observa con mayor frecuencia en mujeres, en personas de nivel socioeconómico más alto y existe predisposición genética.

Otros desencadenantes son:

  • Cepillado dental inadecuado
  • Periodo premenstrual
  • Traumatismos (morderse accidentalmente)
  • Consumo de alimentos ácidos o picantes (vinagre, encurtidos, comidas saladas o picantes)
  • Mordedura de labios o mejillas
  • Enfermedades sistémicas
  • Estrés y ansiedad
  • Algunos medicamentos
  • Mala higiene oral
  • Tabaquismo
  • Cambios hormonales
  • Enfermedad celíaca
  • Enfermedad de Behçet
  • Lauril sulfato de sodio en pastas dentales
  • Deficiencias de ácido fólico, hierro y vitamina B12
  • Bajadas de defensas

¿Cuáles son los Síntomas?

Antes de aparecer, puede sentirse un hormigueo o molestia en el sitio. Luego, se forman lesiones en lengua, paladar blando o parte posterior de la boca, con dolor intenso. Se presentan como manchas redondeadas u ovaladas, con borde rojo y centro blanco, gris o amarillo.

Otros síntomas incluyen dolor al hablar, tragar, comer o masticar, lo que interfiere en la vida diaria. En casos graves, pueden extenderse hacia el exterior de la boca y provocar fiebre, cansancio, ganglios inflamados y malestar general.

¿Dónde Aparecen?

Surgen en el interior de la boca (aftas bucales). En casos avanzados, pueden extenderse hacia el labio externo. Se localizan en mejillas, paladar blando, lengua, encías y labios, e incluso pueden afectar la garganta.

¿Cómo Sanan?

Generalmente, se curan solas sin tratamiento. Sin embargo, cuando el dolor es intenso o interfiere demasiado, se recomienda acudir al especialista. El objetivo es controlar el dolor, acelerar la curación y evitar recurrencias.

Opciones de tratamiento:

  • Agentes tópicos anestésicos, antisépticos o antiinflamatorios aplicados por el dentista.
  • En úlceras mayores resistentes, se pueden indicar tratamientos sistémicos (tabletas o inyecciones).
  • El éxito del tratamiento se mide por la reducción del dolor y el tamaño de la lesión.

Si son recurrentes, se investigan causas subyacentes. Se solicitan análisis de sangre (hemograma, niveles de folato y vitamina B12). Según los resultados, se puede recetar sulfato de zinc o suplementos vitamínicos. En casos graves, se utilizan inmunosupresores.

Para las aftas menores, algunos remedios caseros pueden aliviar: aplicar bicarbonato diluido en agua directamente sobre la úlcera o hacer enjuagues de agua con sal tres veces al día.

¿Qué Ayuda a las Úlceras Aftosas?

  • Evitar alimentos irritantes, ácidos, picantes o muy calientes.
  • Consumir frutas y verduras que refuercen el sistema inmunológico.
  • Mantener una buena higiene oral, cepillando los dientes después de cada comida.
  • Dejar de fumar, ya que es un factor desencadenante.
  • Evitar alimentos duros o abrasivos que lastimen la mucosa.
  • Enjuagues con agua y zumaque pueden ayudar a reducir la infección.
  • El uso de miswak se ha asociado con una mejor cicatrización de las encías.
  • Consultar al dentista si las prótesis o aparatos de ortodoncia causan irritación constante.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se curan las aftas bucales?

La mayoría se curan solas. Los enjuagues con agua salada aceleran la recuperación. En casos recurrentes, pueden recomendarse suplementos nutricionales.

¿Cuándo se vuelve peligrosa una úlcera aftosa?

Si son grandes, frecuentes o muy dolorosas. Las aftas en labios, mejillas o lengua requieren atención odontológica inmediata. En algunos casos, pueden indicar enfermedad de Behçet.

¿Qué son las úlceras aftosas recurrentes?

Son lesiones redondeadas u ovaladas, con borde rojo y centro blanquecino, que aparecen repetidamente. Se consideran recurrentes si aparecen tres o más veces en un año.

¿Qué pasa si se manipula una úlcera?

Provoca dolor intenso, aumenta el riesgo de infección y puede complicar la lesión.

¿Son contagiosas las úlceras aftosas?

No, no son contagiosas.

¿Existen medicamentos?

Sí. Aunque suelen sanar por sí solas, existen tratamientos tópicos con anestésicos, antisépticos, antiinflamatorios o inmunomoduladores.

¿Qué deficiencias vitamínicas las provocan?

La falta de hierro, ácido fólico y vitamina B12 contribuye a su aparición.

Obtén una Consulta Inicial Gratuita
Obtén una Consulta Inicial Gratuita
Norton Secure
McAfee Secure
Contáctanos por WhatsApp
Puedes obtener ayuda rápida escribiéndonos por WhatsApp.
Abrir WhatsApp